¿Nació Jesús en Palestina? Una mirada bíblica e histórica

Error histórico y políticamente incorrecto, jesús no nació en palestina
 

Y Herodes, cuando nació Jesús en Belén de Judea… — Mateo 2:1

Muchos piensan que Jesús nació en Palestina. Pero eso no es histórico ni bíblico. Él nació en Belén de Judea, en la región de Israel, durante el período de ocupación romana.

Hoy día, Belén está ubicada dentro de los llamados "Territorios Palestinos", pero esto es un desarrollo reciente. En tiempos bíblicos, no existía un lugar llamado “Palestina” ni como nación ni como nombre oficial de la tierra donde vivió Cristo.

Veamos por qué:


1. ¿Quiénes eran los filisteos?

Los filisteos son mencionados varias veces en la Biblia (Jueces, 1 Samuel, Amós, etc.). Pero no eran habitantes originarios de Canaán, ni tenían derecho sobre esa tierra.

Eran un pueblo invasor proveniente del Mar Egeo, posiblemente de Creta, Chipre o el sur de Europa. Los egipcios los conocían como parte de los llamados “Pueblos del Mar”, guerreros que atacaron Egipto y luego se establecieron en la costa sur de Canaán alrededor del siglo XII a.C.

No eran exactamente piratas, pero actuaban como tales: saqueaban ciudades, dominaban regiones y se asentaron ilegítimamente en tierras que no les pertenecían.

Algunas de sus principales ciudades fueron: Gaza, Asdod, Ascalón, Gat y Ecrón (Josué 13:3–5; 1 Samuel 6:17).


2. El origen del nombre “Palestina”

El término usado en la Biblia es “Filistea” (en hebreo: Peleshet, פְּלֶשֶׁת), que significa: “invasores o extranjeros”.

Este no era el nombre de una tierra ancestral, sino una forma de identificar a los habitantes extranjeros que se habían establecido en la costa mediterránea.

El nombre Palestina comenzó a usarse mucho tiempo después. El historiador griego Herodoto (siglo V a.C.) usó el término para referirse vagamente a la región del Levante, incluyendo partes de Siria, Fenicia y la costa de los filisteos.

Pero no fue hasta el año 135 d.C., tras la represión de la revuelta de Bar Kojba (Falso Mesías Judío), que el emperador romano Adriano decidió borrar simbólicamente a Israel del mapa.

Como medida punitiva:

- Destruyó Jerusalén.
- Prohibió la entrada de judíos a la ciudad.
- Cambió el nombre de la provincia de Judea a “Siria-Palestina”.
- Renombró a Jerusalén como Aelia Capitolina, en honor a sí mismo y a los dioses romanos.

Su intención era clara: borrar la identidad judía y reemplazarla con una cultura pagana y militarizada.


Conclusiones

- Entonces, ¿nació Jesús en Palestina? No.

- ¿Es Belén parte de Palestina hoy? Sí, políticamente, pero no en tiempos bíblicos.

- Durante la vida de Cristo, esa región se llamaba Judea y estaba bajo gobierno romano, pero su identidad cultural, religiosa y territorial era judía.

- Por eso, es correcto decir que Jesús es judío, no palestino y que nació en Belén de Judea, en la tierra prometida a Abraham, Isaac y Jacob.

- La palabra Palestina, como nombre geográfico, no aparece en la Biblia ni existió en tiempos de Cristo. Solo fue usada después, por razones políticas, especialmente por el Imperio Romano.

- Desde el año 135 d.C. hasta el 636 d.C., aproximadamente 501 años, se llamó Palestina a la tierra que antes fue conocida como Israel. Es por eso que encontramos en muchas literaturas impresas —en especial, los bíblicos— el nombre de Palestina en lugar de Israel; sin embargo, es un error técnico e histórico, ya que ese nombre no existía ni en los tiempos en que fueron escritos los libros sagrados.
Roger Casco

Pastor evangélico dedicado a plantar iglesias, formar discípulos y compartir el Evangelio con claridad. Autor del libro Su NOMBRE: ¿Jesús o Yeshúa?, considerado una joya de erudición apologética sobre los errores del Movimiento Judaizante. Apasionado por las Escrituras, cuenta con estudios en hebreo y griego bíblicos, teología, religiones y sectas. Su peregrinaje a Israel en 2008 fortaleció su comprensión de las profecías bíblicas. Casado, padre de dos hijos y disfruta jugar ajedrez.emailexternal-link

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente