Jesús en el Corán: ¿Profeta o Creador?

Un estudio serio del Corán acerca de la figura de Jesús, ¿podría darnos una invitación al Cristianismo? Parece que sí.

El Corán es el texto sagrado del Islam, presenta a Jesús (conocido como Isa) como uno de los profetas más importantes, pero no como Dios. Sin embargo, un análisis cuidadoso de las suras coránicas revela una paradoja intrigante que podría llevar a reflexiones más profundas sobre la naturaleza de Jesús y su papel en la historia de la salvación. Este artículo explora cómo las enseñanzas del Corán pueden ser interpretadas desde una perspectiva cristiana, utilizando citas completas y contrastándolas con la Biblia en su versión Reina Valera Revisada de 1960 (RVR1960). Para las citas coránicas, utilizaremos la traducción de Mohamed Asad, ampliamente reconocida por su precisión.


La Palabra de Dios: ¿Creadora o Creación?

Desde la perspectiva islámica, ¿cómo creó Dios el universo? Según los académicos musulmanes, Dios lo hizo a través de su Palabra. Aquí surge una pregunta crucial: ¿La Palabra de Dios es Creadora o Creación? El Corán afirma claramente que Jesús es la "Palabra de Dios". En la Sura 3:45 (traducción de Mohamed Asad):

Y recuerda cuando los ángeles dijeron: ¡Oh María! Dios te anuncia la palabra de su parte cuyo nombre será el Mesías, Jesús, hijo de María, ilustre en este mundo y en el otro, y uno de los allegados a Dios.

Además, el Corán enfatiza aún más la naturaleza única de Jesús en Sura 4:171:

Oh, gente del Evangelio, no exageréis en vuestra religión ni digáis de Dios nada salvo la verdad. El Mesías, Jesús, hijo de María, fue un enviado de Dios y su Palabra, que Él envió a María, y un espíritu procedente de Él. Creed, pues, en Dios y en sus mensajeros, y no digáis: ‘¡Tres!’ Cesad; será mejor para vosotros. Dios es solo un Dios único. ¡Gloria a Él! Está muy por encima de todo lo que le atribuyen como hijos.

Esta sura no solo reitera que Jesús es la Palabra de Dios, sino que también lo describe como un "espíritu procedente de Él". Esto sugiere una conexión divina mucho más cercana de lo que muchos musulmanes están dispuestos a admitir.

Si aceptamos que esta Palabra es creadora, entonces estamos afirmando que Jesús es Creador, no una mera creación. Esto lleva a un dilema teológico para el Islam, porque si Jesús es Creador, entonces su naturaleza divina se alinea con lo que los cristianos proclaman.

Para evitar esta conclusión, algunos podrían argumentar que la Palabra es simplemente una creación de Dios. Pero esto genera otro problema: los cristianos identifican a la Palabra como el Hijo de Dios según el Evangelio de Juan (Juan 1:1-3, RVR1960)

En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios. Este estaba en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas; y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.

Si los musulmanes aceptaran que la Palabra es creación, estarían indirectamente validando la doctrina cristiana del Hijo, y a su vez negando el poder creativo de su Palabra. Además, el Corán niega explícitamente que Dios tenga hijos, argumentando que Alá no tiene esposa, Sura 6:101, traducción de Mohamed Asad:

Y digan: Él, Alá, es Uno. Alá, el Absoluto. No engendró ni fue engendrado, y nadie es comparable a Él.

Sin embargo, el Corán también describe a Dios como alguien que puede ver sin ojos, hablar sin lengua y oír sin oídos. En Sura 16:40, se afirma claramente la omnipotencia de Dios:

Solo tiene que decir: ‘¡Sé!’, y es. Así pues, glorificado sea Aquel en cuya mano está el dominio de todas las cosas, y a quien deberéis retornar.

Este versículo refuerza que Dios no está limitado por las reglas físicas o naturales. Si Dios puede crear universos con una simple orden ("¡Sé!"), entonces cualquier limitación humana, como la necesidad de una esposa para tener un hijo, no aplica a su poder. Pese a que la Sura 6:101 que leímos recién, es opuesto ante el argumento de la paternidad de Alá.


Los musulmanes anhelan el Segundo Retorno de Isa

Otro punto clave es que el Corán afirma que Jesús sigue vivo. En Sura 3:55 (Mohamed Asad):

Y cuando Dios dijo: ¡Oh Jesús! Te levantaré a ti y te purificaré de quienes no han creído, y estableceré a aquellos que te siguen por encima de los incrédulos hasta el Día de la Resurrección.

Esto plantea una pregunta lógica: ¿A quién deberían los musulmanes seguir si buscan orientación directa hoy en día? Más aún, el propio Corán instruye a quienes tienen dudas a buscar la verdad en la Biblia. En Sura 10:94 (Mohamed Asad), se exhorta:

Di: Si tienes alguna duda sobre lo que te hemos revelado, pregunta a aquellos que leyeron antes de ti; la verdad ya les ha llegado.

Este versículo invita a los lectores musulmanes a consultar las Escrituras antiguas, específicamente la Biblia, para encontrar respuestas. ¿No sería posible que un musulmán sincero, al estudiar el Corán con profundidad, sea guiado hacia el Jesús de la Biblia?


Conclusión: El Corán como Puente hacia la Verdad Cristiana

En conclusión, aunque el Islam ve a Jesús (Isa) como un profeta importante, un análisis detallado de las enseñanzas del Corán sugiere que Jesús ocupa un lugar mucho más elevado de lo que muchos asumen. Para aquellos dispuestos a investigar con mente abierta, el Corán podría convertirse en un puente hacia el reconocimiento de la divinidad de Cristo y la verdad del Evangelio.
Roger Casco

Pastor evangélico dedicado a plantar iglesias, formar discípulos y compartir el Evangelio con claridad. Autor del libro Su NOMBRE: ¿Jesús o Yeshúa?, considerado una joya de erudición apologética sobre los errores del Movimiento Judaizante. Apasionado por las Escrituras, cuenta con estudios en hebreo y griego bíblicos, teología, religiones y sectas. Su peregrinaje a Israel en 2008 fortaleció su comprensión de las profecías bíblicas. Casado, padre de dos hijos y disfruta jugar ajedrez.emailexternal-link

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente