La vida, muerte y resurrección de Jesucristo están profundamente conectadas con las fiestas bíblicas establecidas por Dios en el Antiguo Testamento. Estas celebraciones no son coincidencias históricas, sino señales proféticas que apuntan directamente al Mesías. Desde la Pascua hasta Pentecostés, cada evento en la vida de Jesús tiene una fecha precisa en el calendario hebreo. Descubramos cómo estas fechas revelan el diseño divino perfecto.
La Crucifixión: 14 de Nisán (Pascua)
Jesús murió en la cruz el 14 de Nisán, el día exacto de la celebración de la Pascua. Este sacrificio cumplió el significado profundo de la Pascua, donde el cordero pascual era sacrificado en memoria de la liberación de Israel de Egipto. Pero en este caso, Jesús, el Cordero de Dios (Juan 1:29), fue ofrecido como sacrificio para librar a la humanidad del pecado y la muerte. (Éxodo 12:6-7; Mateo 26:17-20; Lucas 23:44-46).
En la Tumba: 15-17 de Nisán (Fiesta de los Panes sin Levadura o Matzot)
Después de su muerte, Jesús fue colocado en la tumba antes de la puesta del sol, justo cuando comenzaba el 15 de Nisán, el primer día de la Fiesta de los Panes sin Levadura. Esta fiesta simboliza la pureza y la separación del pecado, ya que el pan sin levadura representa una vida libre de corrupción. Durante estos días, Jesús permaneció en la tumba cumpliendo literalmente la señal de Jonás: tres días y tres noches (Mateo 12:40; Marcos 8:31; 1 Corintios 5:7-8).
La Resurrección: 18 de Nisán (Fiesta de Primicias o Yom HaBikurim)
El domingo 18 de Nisán, Jesús resucitó gloriosamente de entre los muertos. Este día coincidió con la Fiesta de Primicias, una celebración en la que los israelitas ofrecían a Dios las primicias de su cosecha como ofrenda de gratitud. La resurrección de Jesús cumple el tipo de esta fiesta, ya que Él es las primicias de los que durmieron (1 Corintios 15:20; Mateo 28:1-6).
El Conteo del Omer y las Apariciones Posterior a la Resurrección
Después de su resurrección, Jesús pasó 40 días apareciéndose a sus discípulos y otros seguidores. Este período coincide con el conteo del Omer, una práctica bíblica que comienza el segundo día de la Fiesta de los Panes sin Levadura y culmina en Pentecostés. Durante este tiempo, los israelitas cuentan 50 días (7 semanas completas más un día) como un recordatorio de la espera entre la salida de Egipto y la entrega de la Ley en el Monte Sinaí.
En el contexto del Nuevo Testamento, el conteo del Omer también simboliza la preparación espiritual de los discípulos para recibir el Espíritu Santo. Jesús aprovechó estos 40 días para enseñarles sobre el reino de Dios y fortalecer su fe.
Cálculo de la fecha
- Resurrección: 18 de Nisán.
- Ascensión: 40 días después → 27 de Iyar.
Referencia bíblica: Levítico 23:15-16; Hechos 1:3; Lucas 24:50-53.
La Ascensión: 27 de Iyar
El 27 de Iyar, Jesús ascendió al cielo desde el Monte de los Olivos. Este evento marca el final de su ministerio terrenal y el comienzo de su intercesión celestial en favor de la iglesia.
Curiosamente, esta fecha en el calendario hebreo moderno coincide con el Día de Jerusalén (Yom Yerushalayim), una festividad que celebra la reunificación de Jerusalén en 1967 durante la Guerra de los Seis Días. Aunque esta conexión no es mencionada en la Biblia, es fascinante ver cómo la fecha de la ascensión de Jesús guarda relación con un evento histórico que restauró la ciudad santa bajo control judío, y la importancia profética de Jerusalén para los cristianos. (Hechos 1:9-11; Lucas 24:51).
Además, antes de ascender, Jesús les dijo que recibirían poder cuando el Espíritu Santo viniera sobre ellos (Hechos 1:8).
Pentecostés: 6 de Siván
Exactamente 10 días después de la ascensión, el Espíritu Santo fue derramado sobre los discípulos en la Fiesta de Pentecostés, el 6 de Siván. Pentecostés ocurre 50 días después de la Pascua y celebra la entrega de la Ley en el Sinaí. Ahora, bajo el Nuevo Pacto, el Espíritu Santo fue derramado como la nueva ley escrita en los corazones de los creyentes. (Hechos 2:1-4; Éxodo 34:22; Levítico 23:15-21).
Conclusión: Un Diseño Divino en las Fiestas Bíblicas
¿Qué le parece la Agenda Divina de Cristo?
- La Crucifixión, el 14 de nisán en fiesta de Pascua.
- En la Tumba, el 15 al 17 de nisán en fiesta de Panes sin Levadura.
- La Resurrección, el 18 de nisán en fiesta de Primicias.
- 40 Días de testimonio de su resurrección, coincide con el conteo de Omer.
- La Ascensión, un 27 iyar, fecha posterior relacionada con la Independencia de Jerusalén.
- La promesa del Espíritu Santo se cumplió, un 06 de siván en la fiesta de Pentecostés.
La vida, muerte, resurrección, ascensión y el derramamiento del Espíritu Santo de Jesucristo están perfectamente sincronizados con las fiestas bíblicas. Esto no es una coincidencia, sino un diseño divino que muestra cómo Jesús cumple todas las profecías y sombras del Antiguo Testamento. Desde la Pascua hasta Pentecostés, cada evento tiene un propósito eterno y un mensaje claro para nosotros hoy, y primeramente, para Israel.