May 12: ¿Cuántas veces...?

¿490 veces debemos perdonar? ¿a quiénes? Devocional Diario, perdón
Pixabay

Devocional Diario: Biblia para vivir

Mateo 18:21-22 (RVR1960) Entonces Pedro, acercándose a Él, dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete veces? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.

¿Alguna vez ha tenido que luchar con el perdón? ¿Ha sentido que ya dio demasiadas oportunidades y que ya no es justo seguir haciéndolo?

A veces creemos que perdonar es una señal de debilidad o que solo se lo merece quien lo pide.

Jesús nos corrige  de la manera más sencilla y directa, cuando existe amor, el perdón no tiene límites.

La frase “setenta veces siete” es fácil de resolver: 70x7 = 490, pero su mensaje va más allá de la matemática.

Lo que Jesús quería decir es, que el perdón debe estar presente en el corazón del que le sigue, tanto si somos culpables como víctimas.

Un pastor me contó una historia impactante. Fue llamado a la casa de una mujer anciana, cerca de su muerte. Ella tenía todo: salud, familia, éxito, la herencia en orden e incluso una fe aparentemente firme. Pero en medio de la tranquilidad, confesó que no podía morir en paz porque no había podido perdonar a alguien que la hirió profundamente. A pesar de todo lo bueno en su vida, ese rencor la ataba. Y temía por su alma.

¿Cuántos como ella conocemos? Personas que logran mucho, pero cargan odios viejos, resentimientos callados y hasta deseos de venganza disfrazados de justicia.

Y quizás, si somos honestos, muchos de nosotros llevamos algo similar dentro. Pequeños rencores, ofensas repetidas en nuestra mente, personas que no queremos ver ni escuchar.

Los discípulos hicieron bien en preguntar: “¿Cuántas veces debemos perdonar?” Porque sabían que, sin perdón, no hay verdadera comunión con Dios ni con los demás. Como nuestra relación con Dios continuamente está en busca de su perdón, el perdón no es opcional para el seguidor de Cristo.

Perdonar no significa aprobar el mal, ni olvidar el daño. Perdonar es soltar el derecho a venganzarse: como él me robo, yo lo haré también; como ella me engaño, yo también lo haré. Perdonar es dejar de pagarle al pasado con nuestro presente. Es una decisión del corazón, no solo una emoción.

Jesús no solo nos enseñó esto con palabras, él tomó la decisión de ir hasta la cruz por amor. Mientras era crucificado, oró:

Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen (Lucas 23:34 RVR1960)

Él nos dio el ejemplo más grande de amor y perdón. Nos enseña que el perdón verdadero nace del amor incondicional de Dios.

---

OremosSeñor, ayúdame a entender el verdadero significado del perdón. Libérame de los rencores que lastiman mi alma y me separan de ti. Derrama tu gracia de amor y perdón para soltar lo que no puedo controlar, y la sanidad para lo que aún me duele. Que mi corazón refleje el tuyo. En el santísimo nombre de tu Hijo, amén.
Roger Casco

Pastor evangélico dedicado a plantar iglesias, formar discípulos y compartir el Evangelio con claridad. Autor del libro Su NOMBRE: ¿Jesús o Yeshúa?, considerado una joya de erudición apologética sobre los errores del Movimiento Judaizante. Apasionado por las Escrituras, cuenta con estudios en hebreo y griego bíblicos, teología, religiones y sectas. Su peregrinaje a Israel en 2008 fortaleció su comprensión de las profecías bíblicas. Casado, padre de dos hijos y disfruta jugar ajedrez.emailexternal-link

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente